Jornadas astronómicas en el patrimonio asturiano: El cielo de los antiguos

¡Queremos que sigas descubriendo el patrimonio asturiano a través de la astronomía! Por ese motivo, te invitamos a participar en las últimas actividades que desarrollaremos en 2025 dentro del proyecto El cielo de los antiguos, que realizamos gracias al apoyo de la Fundación Caja Rural de Asturias. Tendrán lugar el fin de semana del 18 y 19 de octubre en el concejo de Ribadedeva. En concreto, en Colombres y Pimiango. Allí tendremos la oportunidad de visitar la cueva de El Pindal, cuyas pinturas y grabados rupestres han sido reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO, formando parte de la declaración Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Región Cantábrica.
✨ Ponencia “El cielo de los antiguos”
¿Cómo veían el cielo las civilizaciones antiguas? ¿Qué nos dicen los yacimientos arqueológicos sobre su relación con los astros? En esta charla, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre en Centro Cultural Casa de Piedra (Colombres), de 18:00 a 19:00 h., exploraremos cómo ha cambiado nuestra percepción del firmamento desde la antigüedad hasta nuestros días. Hablaremos de orientaciones astronómicas en yacimientos arqueológicos según los astros y cuerpos celestes, mostrando el conocimiento de la Humanidad sobre el movimiento de la bóveda celeste. Una reflexión sobre el cielo que conocíamos y que, poco a poco, hemos dejado de mirar.
- Fecha: Sábado 18 de octubre de 2025.
- Horario: 18:00 – 19:00 h.
- Ubicación: Centro Cultural Casa de Piedra (Colombres, Ribadedeva, Asturias).
🔭 Observación guiada de cielo nocturno
Al caer la noche, de 21:00 a 22:30 h., desarrollaremos una observación guiada de cielo nocturno. Recorreremos las constelaciones del cielo de otoño comentando algunas curiosidades astronómicas y citando algunas de las leyendas que distintas civilizaciones han escrito en la bóveda celeste. También utilizaremos nuestros telescopios y prismáticos astronómicos para observar estrellas, galaxias y otros cuerpos celestes visibles en esta época del año. Una actividad ideal para amantes de la astronomía, que quieren descubrir el cielo de todas las estaciones.
- Fecha: Sábado 18 de octubre de 2025.
- Horario: 21:00 – 22:30 h.
- Ubicación: Mirador de El Picu (Pimiango, Ribadedeva, Asturias).
❗La edad mínima recomendada para poder inscribirse a esta actividad es de 8 años.
☀️ Visita guiada a la Cueva de El Pindal y observación solar en el exterior
La mañana del domingo, de 11:30 a 13:30 h, nos encontraremos en la Cueva de El Pindal, donde nos dividiremos en dos grupos. Mientras una parte visita el interior de esta cueva, con pinturas y grabados rupestres de distintas épocas del Paleolítico superior, con entre 18.000 y 13.000 años, la otra parte del grupo participará en un taller solar. Durante esta actividad, orientada a preparar a los participantes para el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, también hablaremos sobre los movimientos Sol-Tierra-Luna y observaremos el Sol de forma segura, con ayuda de telescopios y gafas homologadas para ello.
- Fecha: Domingo 19 de octubre de 2025.
- Horario: 11:30 – 13:30 h.
- Ubicación: Cueva de El Pindal (Pimiango, Ribadedeva, Asturias).
❗La edad mínima recomendada para esta actividad es de 12 años.
Tres actividades de divulgación científica para conectar Astronomía e Historia en Ribadedeva. ¿Nos acompañas?
Plazas limitadas. Actividades gratuitas, gracias al apoyo y financiación de la Fundación Caja Rural de Asturias (FCRA). Gracias por confiar en nosotros, por impulsarnos para llegar a más territorios asturianos y por hacer llegar nuestra divulgación científica a más personas. Y gracias también a la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, al Ayuntamiento de Ribadedeva y a los vecinos y vecinas de Pimiango por su colaboración en la organización de estas jornadas.
Algunas imágenes de las actividades
Observación solar en Ribadedeva
Observación solar con gafas para eclipses en Pimiango (Ribadedeva, Asturias).
Información importante
🎟️ Apertura de inscripciones: viernes 3 de octubre de 2025 a las 18:00 h.
☂️ Tanto la observación guiada de cielo nocturno, como la visita a la Cueva de El Pindal con observación solar están sujetas a las condiciones meteorológicas. En caso de no poder desarrollarlas al aire libre, llevaremos a cabo talleres sobre astronomía y ciencia en interior.
🐣 Consulta la edad mínima recomendada para cada actividad. En cualquier caso, los menores de edad deben ir acompañados de, al menos, una persona adulta, que también debe inscribirse en la actividad.
🗓️ Si has adquirido una o varias entradas y finalmente no puedes asistir, te agradeceríamos que nos avisases para poner esas plazas a disposición de otras personas.
❗ Recomendamos llevar una manta, esterilla o silla plegable, además de ropa de abrigo, para vuestra comodidad durante la interpretación de cielo nocturno.