Reto fotográfico Allande Stars

Cartel Reto Fotografico

Si te gusta la Astronomía y te interesa la fotografía nocturna, sigue leyendo porque hemos preparado algo que puede interesar.

Los días 23, 24 y 25 de mayo te invitamos a unirte al Reto Fotográfico Allande Stars, de la mano de Glendor Díaz y Fernando Rey, quienes han diseñado una experiencia única para que te enfrentes a los desafíos fotográficos del Concejo de Allande.

Durante tres días, disfrutaremos del cielo de Allande enfrentándonos a 3 desafíos con los que, además de aprender a fotografiar diferentes escenarios, diurnos y nocturnos, descubrirás más sobre astronomía en un entorno certificado en 2021 como Destino Starlight.

⏱️ Viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de mayo de 2025
📍 Allande (Asturias)

Día 1 - Viernes, 23 de mayo

Tras recibir a los participantes, realizaremos una presentación de los objetivos del curso, en la que hablaremos sobre conceptos básicos de astronomía y fotografía nocturna.

Revisaremos también el equipo fotográfico recomendado y planificaremos el primer reto con herramientas especializadas que te enseñaremos a utilizar y que te servirán en adelante para planificar tus fotografías nocturnas.

Día 2 - Sábado, 24 de mayo

.05:00 h. – La jornada de “caza fotográfica” comienza temprano para capturar la conjunción de la Luna y Venus. Te mostraremos técnicas específicas ágiles y de exposición in situ para superar este primer reto.

06:50 h. – Al amanecer realizamos una Observación solar con Allande Stars en la que hablaremos sobre fenómenos solares, el uso de filtros para una observación segura, tomando imágenes de la salida del sol sobre el horizonte.

A continuación disfrutaremos de un merecido desayuno (incluido).

12:30 h. – Continuaremos las charlas descubriendo diferentes Técnicas Avanzadas de Fotografía Panorámica y Fotografía Panorámica Nocturna. Configuraremos el equipo para tomas múltiples y superposición de imágenes.

14:00 h. – Comida

16:00 h. – Continuaremos en la Casa de la Cultura de Pola de Allande hablando sobre Técnicas Avanzadas de Fotografía Panorámica.

21:00 h. – Salida hasta la localización de los retos de esa noche y cena picnic.

23:00 h. – Por la noche, comenzaremos con el Reto 2. Una sesión práctica para capturar, con un poco de paciencia, del arco de la Vía Láctea en panorámica.

Entre los Retos 2 y 3, los compañeros/as de Allande Stars aprovecharán para desarrollar una breve interpretación de cielo nocturno, haciendo un recorrido por las principales constelaciones, planetas y otros cuerpos celestes de la noche.

01:00 h. – Llega el momento del Reto 3: un autorretrato nocturno. Te explicaremos distintas técnicas de exposición y composición para autorretratos nocturnos; y te daremos algunas recomendaciones para tomar imágenes con ISOs altos.

También hablaremos de disparadores remotos y autoenfoque; y del uso de iluminación artificial y relleno compensado.

Día 3 - Domingo, 25 de mayo

10:30 h. – El domingo comenzamos con el bloque de edición y postproducción, en el que utilizaremos las herramientas Lightroom y Photoshop.

A continuación, procesaremos las capturas del fin de semana y aprenderemos a utilizar software para el cosido de imágenes y postproducción básica.

Antes de despedirnos, revisaremos nuestros resultados y entregaremos los certificados de Reto conseguido.

Objetivos del Reto Fotográfico

  • Aprender y perfeccionar técnicas avanzadas de fotografía nocturna en escenarios naturales.
  • Desarrollar habilidades en planificación con herramientas como Stellarium y PhotoPills.
  • Capturar imágenes impactantes del cielo nocturno, incluyendo la salida de la luna junto a Venus, la Vía Láctea y el centro galáctico.
  • Experimentar con la fotografía panorámica nocturna y la composición de imágenes en postproducción.
  • Realizar un autorretrato nocturno con el fondo del centro galáctico aplicando técnicas de iluminación creativa.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los participantes para compartir conocimientos y mejorar sus resultados.
  • Y disfrutar entre risas, muchas risas….

Material recomendado

Es importante que dispongas del material recomendado, ya que lo necesitaras para enfrentarte a los retos:

  • Cámara réflex o mirrorless con opción de larga exposición. ¿Con qué si no?
  • Trípode estable, un imprescindible.
  • Objetivos gran angular (14, 16, 18, 20mm) y tele medio luminosos (35, 50, 85mm); recomendado f/2.8 o menor; y un teleobjetivo alrededor de 200 para detalle del Reto Luna/Venus.
  • Disparador remoto o intervalómetro. No imprescindible.
  • Linterna frontal con luz roja (sí, roja).
  • Ropa de abrigo y bolsitas de calor para los más frioleros.

Qué incluye

  • Asistencia a las ponencias y actividades. 
  • Observación solar.
  • Gafas de eclipses para los participantes.
  • Desayuno día 2.
  • Comida día 2.
  • Cena (picnic) día 2.

Qué no incluye

  • Material recomendado (ver arriba).
  • Transporte.
  • Alojamiento.
  • Cena día 1.
  • Comida día 3.

Ponentes

Fernando Rey

Fernando Rey

Biólogo especializado en Conservación de Espacios Naturales y Medio Ambiente, con formación y experiencia en Imagen Científica y Fotografía Astronómica. Experto en producción audiovisual y divulgación científica, colabora en proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) e Instituto Español de Oceanografía (IEO), entre otros. Ha desarrollado documentales, imágenes técnicas y contenidos museográficos, como el centro de visitantes del Roque de los Muchachos. En 2015, la NASA seleccionó una de sus fotografías como Imagen Astronómica del Día (APOD). Su trabajo está certificado por la Fundación Starlight, para quien colabora creando contenidos, como la Guía Fotográfica Starlight, y participando en actividades de sensibilización para fomentar la protección del cielo nocturno.

Glendor Díaz

Glendor Díaz

Fotógrafo asturiano especializado en paisajes y cielos nocturnos, apasionado de la Vía Láctea y la Astronomía. Su trabajo destaca por su creatividad, atención al detalle y sensibilidad estética. Ha sido galardonado en concursos nacionales e internacionales, entre los que destacan la Medalla de Oro CEF en la Liga Nacional Española de Fotografía en categoría nocturna (2018–19 y 2022–23). Ha colaborado en la elaboración de contenidos para la Fundación Starlight, entre ellos, en la creación de la Guía Fotográfica Starlight, retratando algunos de los cielos más espectaculares de España. Glendor Díaz combina rigor, arte, técnica, creatividad y emoción para capturar la magia del firmamento y acercarla al público desde una mirada única y comprometida con la divulgación y la conservación del cielo nocturno.

Lucía González

Lucía González

Doctora en Astrofísica por el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna, con Máster en Astrofísica en dicha universidad y Licenciatura en Física por la Universidad de Oviedo. En 2019 se certificó como Monitora Starlight en La Palma y promovió la Certificación Starlight en Allande (Asturias). Ha trabajado como guía en el Observatorio del Teide y es miembro de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y la Asociación Cielos Despejados de Asturias. En 2020 creó Allande Stars, un proyecto itinerante de divulgación científica en zonas rurales. En 2024 ha sido galardonada con el Premio Mujer Rural de Asturias, el Premio honorífico Urogallo Especial del Centro Asturiano de Madrid y el Premio a la Mejor Start Up de Asturias por el Banco Sabadell, por su labor en la promoción de los cielos oscuros y la Astronomía tanto en su tierra natal como en otras comunidades autónomas. 

Información importante

  •  Aunque abordaremos conceptos básicos de fotografía nocturna, si estás pensando en participar, necesitamos que tengas conocimientos básicos de fotografía, manejo en modo manual de la cámara y algunas nociones básicas de manejo de Lightroom y/o Photoshop.
  • Las actividades están sujetas a condiciones meteorológicas. En caso de meteorología adversa, se realizarán talleres alternativos en interior.
  • Las actividades al aire libre se realizarán de noche y por encima de los 1.000 msnm. Asegúrate de llevar suficiente ropa de abrigo (y bolsas de calor, si eres muy friolero/a).
  • Puedes encontrar información sobre dónde alojarte, dónde comer y cómo llegar en la web: www.visitallande.com
  • Si has reservado tu plaza y finalmente no puedes asistir, te agradeceríamos que nos avisases para volver a ponerlas a disposición de otras personas. Hasta 10 días antes tienes la opción de cancelación. Si lo haces así, te devolveremos el importe y las personas que se hayan quedado sin plaza, podrán ocupar la tuya. En caso contrario, no será posible recuperar el importe de la inscripción.