Perseidas 2025 desde Allande: qué son y cómo observarlas

por | Jul 24, 2025 | Eventos

Cada año, en las mismas fechas, la Tierra atraviesa la nube de polvo y rocas que el cometa Swift-Tuttle ha dejado en cada una de sus órbitas alrededor del Sol. Por ese motivo, cada verano, desde mediados de julio hasta finales de agosto, observamos la llamada “lluvias de estrellas” de las Perseidas.

Perseida sobre el Estreitín (Allande, Asturias) en agosto de 2024. Crédito: Glendor Díaz.
Perseidas 2024 en el Estreitín (Allande, Asturias). Crédito: Glendor Díaz Suárez.

Al contrario de lo que su nombre indica, durante las lluvias de estrellas lo que estamos viendo son partículas diminutas, algunas más pequeñas que un grano de arena, desprendidas por el paso de asteroides y cometas. En el caso de las Perseidas, proceden de un cometa, Swift-Tuttle, un bloque de hielo y rocas de 26 kilómetros de diámetro. Cada 133 años, se acerca al Sol (y a la órbita de la Tierra) dejando tras él una estela de pequeños fragmentos rocosos.

Las pequeñas partículas que componen esta nube se llaman meteoroides. Al rozar las capas más altas de nuestra atmósfera, producen esas líneas luminosas en el cielo que llamamos meteoros (o estrellas fugaces). Y cuando tienen mayor tamaño y no se desintegran en la atmósfera, alcanzando la superficie de la Tierra, los llamamos meteoritos. De todo esto hablaremos en las distintas observaciones que tenemos programadas para la semana del 11 al 16 de agosto en Allande.

Pero si te resulta imposible venir al suroccidente de Asturias esos días, hemos preparado una lista con recomendaciones para que disfrutes de la lluvia de meteoros más esperada del año estés donde estés. 

Guía para disfrutar de las Perseidas 2025

  • Fechas: Aunque podemos ver Perseidas desde mediados de julio hasta finales de agosto, la máxima actividad de esta “lluvia de estrellas” podrá verse la noche del 12 al 13 de agosto, en torno a las 22:00 h.
  • Luna: Como habrá luna llena el 9 de agosto, su brillo nos dificultará observarlas cuando la Luna esté por encima del horizonte. Así que si quieres observar los trazos luminosos de las Perseidas las noches de su máxima actividad, te recomendamos adelantarte a la salida de la Luna. Aunque también puedes salir a buscarlas, por ejemplo, ya desde este fin de semana
  • Dónde verlas: El cielo de Allande, reconocido desde 2021 como Destino Turístico Starlight, es una buena elección como lugar para disfrutar de las Perseidas. Aunque, si estas fechas te pillan en otra parte del mapa, te recomendamos buscar cielos despejados, alejados de pueblos, ciudades y otros focos de contaminación lumínica. Cuanto más oscuro sea el cielo, más posibilidades tendrás de observar incluso los meteoros más débiles. 
  • Paciencia y comodidad: Una vez hayas elegido el lugar, fija la vista en un punto cualquiera del cielo y prepárate para disfrutar del espectáculo, sin prisa. Nuestros ojos necesitan al menos 20 minutos para acostumbrarse a la oscuridad. Así que apaga el móvil, luces y linternas; y levanta tu vista para disfrutar del cielo estrellado. También te recomendamos llevar una silla o manta para sentarte o tumbarte cómodamente, ya que el espectáculo puede tardar en comenzar. Y si aceptas otro consejo, un termo con una bebida caliente y ropa adecuada a las bajas temperaturas (especialmente si estás en el norte) harán que la espera sea mucho más agradable.
  • Sin prismáticos ni telescopios: Las lluvias de meteoros son un fenómeno de todo el cielo, por lo que te aconsejamos verlas a ojo desnudo. Los prismáticos y telescopios no son recomendables para ver lluvias de estrellas porque limitan tu campo de visión, disminuyendo las posibilidades de verlas. 

Esperamos que estos consejos te ayuden. Si quieres completar la experiencia con una observación guiada del cielo nocturno y el uso de nuestros telescopios para observar planetas, satélites, galaxias y cúmulos de estrellas, no lo dudes. Recuerda que aún quedan plazas para disfrutar de las Perseidas con Allande Stars.

Cartel Perseidas 2025

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe nuestras próximas actividades y recomendaciones para observar el cielo